Articulos |
![]() |
Notas sobre 1 Corintios 76. agosto, 2015ArticulosNo commentsAutor: Sergio A. Perelli “Sergio: Comencé a estudiar la Primera Carta a los Corintios…Pablo en el capítulo 7 escribió de que cada uno hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios (versículo 20). Los solteros que se queden solteros, las vírgenes (doncellas) que permanezcan vírgenes, las viudas que no se vuelvan a casar.Lo leído ha traído un poco de confusión, curiosidad e inquietudes”. En la Primera Carta a los Corintios Pablo tuvo como objetivo principal confrontar las divisiones, contiendas, inmoralidad sexual, abuso de los dones espirituales, y otros problemas que habían contaminado la sanidad espiritual y moral de la Iglesia de Corinto. En el capítulo 7 el Apóstol responde específicamente ‘a las cosas de que me escribisteis’ (vs.1), los de la familia de Cloé según la información que tenemos en el capítulo 1 versículo 11. La temática general del capítulo que estamos considerando involucra diferentes estados de la sociedad civil en relación también con la vida social, cultural y religiosa de quienes formaban la Iglesia de Corinto en el mundo contemporáneo de Pablo:casados (2-5,10-16,33,34,39), solteros (8,9,32) viudas (8,39,40), esclavos (21-23),vírgenes o doncellas (25,28,34-38). Debemos considerar tres aspectos sumamente importantes para comprender los puntos de exhortación que el siervo de Jesucristo compartió con los lectores de la epístola. El primero es que“existían dos posiciones extremas en la Iglesia de Corinto. Ambos grupos, de forma errónea, dividieron lo físico y lo espiritual, creyendo que ninguno afectaba al otro. Un grupo era hedonista. Este grupo sostenía que el pecado sólo tenía que ver con el cuerpo físico, y que esos creyentes podían pecar en sus cuerpos sin ninguna consecuencia para sus vidas espirituales. Pablo corrigió este malentendido en el capítulo 6. El otro grupo creía que todas las cosas espirituales son buenas, y todas las cosas físicas son malas, y que para ser sinceramente espiritual una persona tenía que suprimir todos los deseos físicos. Los que seguían este postulado decían que el celibato es el único estilo de vida. Pablo les corrige este malentendido aquí (capítulo 7) y explica que la relación sexual en el matrimonio es buena. El escogió el celibato por su situación personal’(Radmacher-Allen-W.House.Nuevo Comentario Ilustrado De La Biblia. Página 1434). En segundo lugar, Pablo tenía el presentimiento de que la iglesia estaba a las puertas de un tiempo de gran persecusión: ‘Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia (griego:amenaza); que hará bien el hombre en quedarse como está. ¿Está ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de mujer? No procures casarte’ (26,27). Y el tercer aspecto a considerar, es que los hombres de Dios del Nuevo Testamento, y Pablo no fue la excepción, cumplieron sus respectivos ministerios en el convencimiento de que ‘el tiempo era corto’ (29), y que la Segunda Venida de Jesús ocurriría en su época. Por las razones expuestas en los párrafos anteriores es que Pablo escribió ‘por vía de concesión, no por mandamiento; quisiera que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro. Digo pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando’ (6-9). Siguiendo la misma premisa de pensamiento respecto a la carga que Pablo tenía en su corazón al escribir las exhortaciones del capítulo 7; unos versículos más adelante en el mismo capítulo, el Apóstol nuevamente dirige su atención a los solteros y a las viudas. Acerca del soltero escribió: ‘el soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor’ (32). Y refiriéndose a las viudas leemos: ‘pero a mi juicio, más dichosa será si se quedare así’ (40). ¿Y qué de las vírgenes o doncellas? Pablo aplicó el mismo principio que con los solteros y las viudas. ‘En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer…si la doncella se casa no peca; pero tendrán aflicción en la carne, y yo os la quisiera evitar. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en cuerpo como en espíritu…Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad…haga lo que quiera, no peca; que se case’ (25,28,34,36). Las palabras del versículo 20:“cada uno en el estado que fue llamado, en él se quede”, no las podemos aislar del contexto general del capítulo 7, ni tampoco de la inquietud que albergaba el corazón de Pablo no solamente en pro del fortalecimiento y la edificación espiritual de la Iglesia de Corinto, sino también en preparación para el tiempo de aflicción que estaba por venir en contra de los Cristianos por medio de la espada del Imperio Romano. |
![]() |
Asistentes Ausentes28. julio, 2015ArticulosNo commentsAsistentes Ausentes Autor: Sergio A. Perelli ¿Asistentes Ausentes? ¿No es esto una incongruencia? ¡Sí lo es, pero los ‘asistentes ausentes’ están en todas las iglesias! ¿Quiénes son? En primer lugar los ‘asistentes ausentes’ son los que participan esporádicamente de alguna actividad de la iglesia o con esfuerzo una vez por semana, meramente en cumplimiento de un rito religioso; y seguramente lo hacen para mitigar sus conciencias de otras problemáticas de orden espiritual o moral que existen en sus vidas. El grupo de los ‘asistentes ausentes’, también se compone de personas que asisten a la iglesia no con la prioridad de adorar al Creador y Salvador, y de ser ministrados por Su Palabra; sino con una sola agenda en sus mentes y es la de vomitarle al pastor o a quien se les ponga en su camino de todas las desgracias que ocurren en sus vidas…generalmente causadas por no ser obedientes a los mandamientos de Dios, aunque rara vez toman responsabilidad personal por sus pecados, debido a que ‘alguien más tiene la culpa’ por sus acciones y no ellos mismos. De los ‘asistentes ausentes’ no se puede esperar un compromiso serio y una participación constante en las actividades mensuales de sus respectivas iglesias, y menos contar con ellos para que depositen sus dones espirituales para bendecir al cuerpo de Cristo al cual dicen pertenecer. En las ‘biblias’ que ellos/as han escrito, hay un versículo que dice: ‘Yo vengo a la iglesia para ser servido y no para servir’. Y con la mentalidad carnal que distingue a los ‘asistentes ausentes’, tampoco se puede esperar que tengan un corazón sensible a las necesidades financieras de la iglesia, por lo general no son fieles en sus diezmos y ofrendas. En su miserable estado espiritual, el diablo los ha convencido de que ‘todos los pastores son ladrones’, o que mejor ‘cooperen los que tienen mayores recursos monetarios’. Siendo de que los ‘asistentes ausentes’ no están involucrados en el diario vivir de la iglesia, cuando de rebote llega a sus oídos la noticia de que se hizo esto o lo otro, o se tuvo que disciplinar a una persona, etcétera; son muy inclinados a murmurar de la siguiente manera: ‘Nosotros lo hubiéramos hecho de esta manera’. ‘No se demostró el mismo amor que tuvo Jesús por los pecadores’. Si hay algo que caracteriza a los ´asistentes ausentes´ es su pronunciado ´don de lenguas´, pero no el que proviene del Espíritu Santo. Yo creo que Santiago tuvo en mente a los ‘asistentes ausentes’ cuando escribió: ‘El hombre de doble ánimo (asistente ausente), es inconstante en todos sus caminos’ (1:8); con el agregado de que se pueden transformar en una pesadilla para el ministerio de un pastor y de la sanidad emocional de una congregación, si es que no se confronta tal tipo de conducta nociva y pecaminosa. |
![]() |
Sea la LUZ, y fue la LUZ8. enero, 2015ArticulosNo comments“Sea la LUZ, y fue la LUZ” Autor: Sergio A. Perelli El 20 de Diciembre 2013, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), juntamente con la U.N.E.S.C.O., declararon el 2015 como el Año Internacional de la Luz (I.Y.L.), por ser la luz la que impulsa el desarrollo de las tecnologías y la riqueza cultural. Ahmed Zewail, premio Nobel e investigador del Instituto de Tecnología de California (CalTech), expresó lo siguiente respecto a la decisión de la O.N.U.: “La civilización no existiría sin luz, la luz de nuestro Sol”. Y John Matler, científico de la NASA, declaró: “La luz nos da vida a través de la fotosíntesis, nos permite ver hacia atrás en el tiempo, y nos ayuda a comunicarnos entre nosotros”. Sin temor a equivocarme puedo asegurar que cuando los oficiales de la O.N.U. y de la U.N.E.S.C.O., se pusieron de acuerdo para que el 2015 fuera considerado el Año Internacional de la Luz, ninguno de ellos propuso darle honor y crédito al relato del primer libro de la Biblia que nos dice: “En el principio creó DIOS LOS CIELOS Y LA TIERRA. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo…Y dijo DIOS: SEA LA LUZ; y FUE LA LUZ. Y vio DIOS que LA LUZ ERA BUENA; y separó DIOS LA LUZ de las tinieblas. Y llamó DIOS a LA LUZ DIA” (Génesis 1:1-5). Lo descrito en el párrafo anterior ocurrió en el primer día de la Creación; pero en la narración del cuarto día leemos lo siguiente: “Dijo luego DIOS: Haya LUMBRERAS en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por LUMBRERAS en la expansión de los cielos para ALUMBRAR sobre la tierra. Y fue así. E hizo DIOS las dos GRANDES LUMBRERAS; la LUMBRERA MAYOR (SOL), para que señorease en el día, y la LUMBRERA MENOR (LUNA), para que señorease en la noche; hizo también las ESTRELLAS.Y las puso DIOS en la expansión de los cielos para ALUMBRAR sobre la Tierra…para separar la LUZ de las tinieblas” (Génesis 1:14-18). En el cuarto Evangelio del Nuevo Testamento se nos dice que: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por El fueron hechas, y sin El nada de lo que ha sido hecho fue hecho. En El estaba la vida, y la vida era la LUZ de los hombres…aquella LUZ verdadera que ALUMBRA a todo hombre, venía a este mundo…pero el mundo no le conoció” (Juan 1:1- 4, 9,10). El Apóstol Juan, concluye el párrafo al cual hice referencia haciendo énfasis en que “el mundo no le conoció”. ¿A quién? A la “¡LUZ VERDADERA QUE ALUMBRA A TODO HOMBRE!”. Desde que ha existido la raza humana millones de personas no han reconocido al Dios que “en el principio hizo los cielos y la tierra”, y tampoco a Su Hijo Jesucristo quien era “en el principio con Dios”. Así que no es de extrañar que ni la O.N.U., ni la U.N.E.S.C.O., al declarar el año 2015 como el Año de la Luz den crédito a Aquel que en el primer día de la Creación dijo: “Sea la LUZ, y fue la LUZ”. A los seguidores del Camino, el mismo Jesús nos ha declarado ser la “LUZ DEL MUNDO” (Mateo 5:14), pero el privilegio viene de la mano de un mandamiento: “ALUMBRE VUESTRA LUZ DELANTE DE LOS HOMBRES” (Mateo 5:16). Si nosotros verdaderamente creemos ser miembros de un “pueblo adquirido por Dios”, entonces debemos también “anunciar las virtudes de Aquel que nos llamó de las tinieblas a su LUZ admirable” (1Pedro 2:9). Nuestra responsabilidad no es de estar ‘políticamente correctos’…sino de proclamar que “Jesús es la LUZ del mundo; y el que le sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la LUZ de la vida” (Juan 8:12). |
![]() |
“Jehová de los Ejércitos” en el libro de Isaías3. diciembre, 2014ArticulosNo comments“Jehová de los Ejércitos” en el libro de Isaías Autor: Sergio A. Perelli A raíz de ‘escudriñar’ el libro del profeta Isaías por aproximadamente un año y medio en mi tiempo del devocional diario, me llamó la atención todos los atributos de Dios que aparecen escritos con letra mayúscula y por lo tanto los fui marcando de un color específico en mi Biblia. Al terminar de recorrer los 66 capítulos del mencionado libro, proseguí a organizar los atributos de Dios en un artículo que el lector también puede encontrar en la página web de calvarychapelamistad.org En la primera parte hice la aclaración de que el estudio fue hecho directamente de las Sagradas Escrituras (versión revisada Reina-Valera,1960) sin usar ninguna concordancia, comentario bíblico u otro recurso de los que hoy están a disposición en el mundo mediático. Y de la misma manera fue realizado este artículo en el cual me concentré en la expresión “Jehová de los ejércitos” (hebreo: “Yehowah-tsebaoth”). Capítulo 1– versículos 9 y 24. Capítulo 2– versículo 12. Capítulo 3– versículos 1 y 15. Capítulo 5– versículos 7, 9, 16 y 24. Capítulo 6– versículos 3 y 5. Capítulo 8– versículo 13. Capítulo 9– versículos 7, 13 y 19. Capítulo 10– versículos 16, 23, 24, 26 y 33. Capítulo 13– versículos 4 y 13. Capítulo 14– versículos 22, 23, 24 y 27. Capítulo 18– versículo 7. Capítulo 19– versículos 4, 17, 18, 20 y 25. Capítulo 22– versículos 5, 12, 14 (2 veces) y 25. Capítulo 23– versículo 9. Capítulo 24– versículo 23. Capítulo 25– versículo 6. Capítulo 28– versículo 5. Capítulo 37– versículos 16 y 32. Capítulo 44– versículo 6. Capítulo 45– versículo 13. Capítulo 47– versículo 4. Capítulo 48– versículo 2. Capítulo 51– versículo 15. Capítulo 54– versículo 5.
En mi estudio personal encontré que “Jehová de los ejércitos” aparece 49 veces en el libro de Isaías, pero como al ‘mejor cazador se le puede escapar una liebre’, quizás el lector pudiera encontrar alguna referencia adicional; pero lo más importante es la lección espiritual que está claramente presentada por el profeta. En el capítulo 6 de la Epístola de Pablo a los Efesios, se nos recuerda de que en la tierra estamos en guerra: “contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (versículo 12); pero también se nos exhorta enfáticamente a “VESTIRNOS DE TODA LA ARMADURA DE DIOS, PARA QUE PODAMOS ESTAR FIRMES CONTRA LAS ASECHANZAS DEL DIABLO…PARA QUE PODAMOS RESISTIR EN EL DIA MALO” (versículos 11 y 13). La única manera de resistir a nuestro adversario el diablo es “vistiéndonos de toda la armadura de Dios…la verdad, la coraza de justicia, el evangelio de la paz, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu…la palabra de Dios” (versículos 14 al 17). Si somos obedientes al mandamiento de “vestirnos de toda la armadura de Dios”, entonces tenemos la absoluta seguridad de que “Jehová de los ejércitos”, se pondrá a nuestro lado para darnos la victoria espiritual. David entendió desde muy joven la importancia de tener a Dios de su lado y le dijo a Goliat: “Tú vienes a mí con espada, lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel a quien has provocado…porque de Jehová es la batalla” (1 Samuel 17: 45 y 47). ¿Lo entenderemos nosotros? Gracia y Paz Sergio “Amigo de Jesús”
|
![]() |
Atributos de Dios en el libro de ISAIAS24. noviembre, 2014ArticulosNo commentsAtributos de Dios en el libro de ISAIAS Autor: Sergio A. Perelli
Dieciocho meses de mi tiempo del Devocional Diario, los dediqué a ‘escudriñar’ (no simplemente leer), el libro del Profeta Isaías que contiene 66 capítulos. No recuerdo con precisión en cuál de los primeros capítulos mis ojos comenzaron a detenerse en prestarle atención a los Atributos de Dios, así que retrocedí al Capítulo 1 y a partir de allí los marqué en color verde. Debo aclararle al lector de que en este estudio me concentré específicamente en los Atributos de Dios que aparecen con letra mayúscula en la Versión Reina Valera, revisión de 1960; porque algunos atributos se encuentran escritos con letra minúscula, por ejemplo en el capítulo 51 y en el versículo 12 leemos: “Yo soy vuestro consolador”. Los nombres como Jehová, Jehová de los ejércitos, Dios y Señor, los cuales abundan en el libro de Isaías tampoco fueron tomados en cuenta. Asimismo, no recurrí a la ayuda de ninguna concordancia, diccionario bíblico u otros recursos que hoy están a disposición en la internet. En otras oportunidades he compartido mi sentir de que no me opongo a los ‘programas de lectura anual de la Biblia’; pero hay una gran diferencia entre ‘leer’ y ‘escudriñar’ (Juan 5:39; Hechos 17:11). A continuación, los Atributos de Dios en el libro de Isaías. SANTO: Capítulos 1, 5, 6, 10, 12, 17, 29, 30, 31, 37, 41, 43, 45, 47, 48, 49, 54, 55, 57, 60. FUERTE: Capítulos 1, 9, 10, 30, 44, 49, 60.
REY: Capítulos 6, 33, 41, 43, 44.
ADMIRABLE: Capítulo 9.
CONSEJERO: Capítulo 9.
PADRE: Capítulo 9.
ETERNO: Capítulo 9.
PRINCIPE de PAZ: Capítulo 9.
ESPIRITU: Capítulos 11, 32, 42, 63.
TODOPODEROSO: Capítulo 13
HACEDOR: Capítulos 17, 44, 51, 54.
REDENTOR: Capítulos 41, 43, 44, 47, 48, 49, 54, 59, 60, 63.
CREADOR: Capítulos 42, 43.
FORMADOR: Capítulos 43, 45.
SALVADOR: Capítulos 43, 49, 60, 62.
ALTO: Capítulo 57.
SUBLIME: Capítulo 57.
Gracia y Paz Sergio “Amigo de Jesús” |
![]() |
¿A quiénes representa DEMETRIO en la IGLESIA CONTEMPORANEA?29. octubre, 2014ArticulosNo comments¿A quiénes representa DEMETRIO en la IGLESIA CONTEMPORANEA? Autor : Sergio A. Perelli En la última parte del capítulo 19 del libro de Hechos encontramos la aparición de un “platero que se llamaba Demetrio, que labraba templecillos de plata de Diana (Artemisa) y producía no pocas ganancias a los artífices” (versículo 24). El relato de Lucas nos deja saber que Demetrio incitó a sus colegas de profesión a llenarse de ira en contra de Pablo diciéndoles: “compañeros, Ustedes saben que NUESTRA PROSPERIDAD DEPENDE DE ESTE NEGOCIO…Pablo ha persuadido a una gran cantidad de gente, y la ha apartado, diciendo que los dioses hechos con las manos no son dioses verdaderos…corremos el peligro de que nuestro oficio caiga en descrédito” (versículos 25, 26, 27). ¿A quiénes representa DEMETRIO en la IGLESIA CONTEMPORANEA? Demetrio representa a los pastores ‘asalariados’, cuya ‘prosperidad depende de estar haciendo negocio con el Evangelio’. Distorsionan el Evangelio Evaden la Verdad Mercantilizan la Palabra de Dios Engañan a los incautos Tuercen las Sagradas Escrituras Roban a las ovejas Idolatran el mundo material Ocupan el lugar de Jesús. Gracia y Paz Sergio “Amigo de Jesús” |
![]() |
¿Puede una persona GAY ser Pastor?25. agosto, 2014ArticulosNo comments¿Puede una persona GAY ser Pastor? Autor: Sergio A. Perelli La pregunta apareció en un perfil de FaceBook que se identifica como evangélico, y en su totalidad decía lo siguiente: “¿Puede una persona GAY ser Pastor? Yo conozco a uno que ama a las almas y tiene iglesia. ¿Puede?”. En la condición espiritual de la Iglesia en nuestros días la respuesta simple es: ¡SI! Yo también conozco pastoras lesbianas, pastores/as evangélicos-musulmanes, niños pastores (tema tratado en otro de mis artículos), y otros combos tan variados como el menú de McDonald’s. Primeramente, exhorto al lector a leer nuevamente la pregunta, la cual es: “¿Puede una persona GAY ser Pastor?”. La pregunta no dice: “¿Puede una persona ex GAY ser Pastor?”. Mi respuesta es desarrollada y basada en la pregunta tal y como fue presentada literalmente, porque si la palabra ex hubiera sido incluida; entonces mi respuesta hubiera sido totalmente diferente. Pero antes, he aquí la posición de algunos ‘profesos cristianos’: “Si la palabra de esta persona te llega, toma lo mejor…esta persona le sirve a Dios, pero sigue teniendo conducta de mujer”. “Si el ama a Dios… ¿qué tiene que ver su orientación sexual?” “¡Claro que puede ser pastor. Jesús vino a salvar no a los justos sino a los pecadores! ¡No juzguen hermanos, sólo Dios juzga!” “Apoyo a mi hermano y lo declaro un gran siervo, pastor y obrero de Dios; y por lo demás que él se encargue en su intimidad con Dios”. Todos aquellos que presentaban su oposición a que una ‘persona GAY sea pastor’ y basaban sus aportes con versículos muy claros de la Biblia respecto al tema; eran tildados de homofóbicos, fariseos, hipócritas, intolerantes, y de no practicar el amor de Dios. La perspectiva de Dios presentada en Su Palabra, con referencia a los hombres que se ‘echan con varón como con mujer’ es sumamente específica y tajante. Dios a tal práctica la considera ‘abominación’ (Levítico 18:22). Así que el grupo de ‘profesos cristianos’ que apoyan que una ‘persona GAY sea pastor’, al mismo tiempo también acusan a Dios de ‘homofóbico, fariseo, hipócrita, intolerante, y de no practicar Su amor’. ¡No puedo llegar a otra conclusión! Si a los que todavía creemos en la autoridad de las Sagradas Escrituras ‘hasta que pasen el cielo y la tierra’ nos tildan de todo lo anterior, entonces la misma acusación se debe adjudicar a Dios quien es el autor principal de la Biblia. ¿Será que los pastores de estas ‘ovejitas’ que aprueban lo que Dios no aprueba, leen las aberraciones que algunos de sus congregantes escriben en los medios de comunicación? Y si las leen: ¿les importa a tal grado de confrontar la problemática de que lo que estas ‘ovejitas’ públicamente escriben contradice mandamientos de Dios? En conclusión, me gustaría saber de parte de los que apoyan de que una persona GAY sea Pastor, y acusan a los que se oponen de carecer del ‘amor de Dios’, cómo interpretan ellos/as las siguientes palabras escritas por el Apóstol Pablo: “¿No sabéis que los afeminados, ni los que se echan con varones…no heredarán el reino de Dios?” (1 Corintios 6:9). ¿Será que si Pablo viviera en nuestros días, lo acusarían también de homofóbico, fariseo, radical, intolerante, y de no practicar el amor de Dios? |
![]() |
“La Verdad Duele…” Mi editorial acerca de Robin Williams15. agosto, 2014ArticulosNo commentsAutor: Sergio A. Perelli El 11 de Agosto de 2014, el actor Robin Williams fue encontrado sin vida en su casa de Cayo Paraíso cerca de la población de Tiburón, perteneciente al Condado de Marin, al norte de San Francisco, California. Un día después, las autoridades del área presentaron públicamente a los medios de comunicación la noticia oficial de que Williams se había suicidado por asfixia, y que su cuerpo yacía ligeramente suspendido en el aire, con un cinturón atado a su cuello por un extremo y el otro enganchado en la parte superior de un armario de su dormitorio. La trágica muerte del popular cineasta y comediante a la edad de 63 años, ganador de un Oscar y varios Globos de Oro; ha consternado el mundo que gira alrededor de Hollywood: directores, productores, colegas de profesión y a sus admiradores como actor, de los cuales me considero uno de ellos. Mis películas preferidas siguen siendo: El Indomable Will (Good Will Hunting), La Sociedad De Los Poetas Muertos (The Dead Poets Society), y Señora Doubtfire. La adicción al alcohol y a la cocaína fue admitida por el mismo Williams entre los años 1970 y 1980. El 5 de Marzo de 1982, el también comediante John Belushi quien había estado de juerga la noche anterior con Robin Williams y Robert De Niro, amaneció sin vida en una habitación del Hotel Chateau Marmont de la ciudad de Los Angeles. John Belushi, le había pedido a su amiga Cathy Smith que le inyectara una dosis de Speedball (cocaína y heroína), lo cual le produjo un ataque cardíaco que le provocó la muerte. En aquel entonces Robin Williams, declaró su compromiso público de cortar con el consumo de alcohol y drogas; pero el sabio Salomón hace tres mil años escribió: “Como perro que vuelve a su vómito; así es el necio, que vuelve a repetir su necedad” (Proverbios 26:11). Posiblemente no muchos tengan el conocimiento de que Robin Williams era miembro de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos de América, pero aún su afiliación con la mencionada organización la describía satíricamente y de esta manera: “tengo la idea de ser un protestante-episcopaliano-católico…pero light” (Johnson, Caitlin A. Marzo 7,2007. A License To Laugh. CBS News). Anteriormente, en la década de los años 1980 había declarado de Dios lo siguiente: “La cocaína es el instrumento que Dios usa para decirte de que estás haciendo mucho dinero”. Entonces no es de extrañar que Robin Williams tuviera un concepto distorsionado de lo que es ser parte de una iglesia, porque también la tenía de Dios. Leí numerosos artículos y editoriales acerca de la problemática de Robin Williams en su vida privada y pública afuera del círculo de las Luces, Cámaras y Acción de Hollywood , y mucho se ha escrito de las posibles razones por las cuales él estaba atrapado en prácticas dañinas para su persona y relaciones interpersonales: presiones de su círculo de amistades y de su profesión, substanciales pérdidas económicas como consecuencia de sus dos previos divorcios, la ineficacia de los programas de rehabilitación, y el haber entrado al primer estado de la enfermedad de Parkinson según su tercera esposa Susan Schneider. Pregunta para meditar: ¿Entonces el admirado actor no tuvo absolutamente ninguna responsabilidad en relación a sus decisiones personales, y fueron solamente las causas externas las que lo llevaron a la depresión, la ansiedad y finalmente al suicidio? ¿Estoy yo realmente sorprendido? ¡No! La misma perspectiva tomó el mundo en general frente a la muerte de Michael Jackson, Whitney Houston, y podría agregar a otros tantos a la lista! La misma problemática de excusar, evadir, racionalizar y cargar a otros con la culpabilidad de los pecados propios no es nueva para Dios; porque El mismo recibió una dosis acusativa de parte de Adán y Eva, a pesar de que fueron ellos los que usando su pleno derecho electivo tomaron la decisión de rendirse a la seducción de Satanás. Hoy los medios de comunicación liberal y los especialistas de la conducta humana, en última instancia también hubieran puesto el enfoque de lo ocurrido en el Jardín del Edén, no en Adán y Eva, sino en Dios porque al fin de cuentas: El fue el responsable de crearlos y de permitir que el diablo se posicionara en un árbol del Paraíso. Pero, ¿qué es lo que más me preocupa? La plaga de no tomar título de propiedad por las obras de la carne a nivel personal, hace ya mucho tiempo que está en el seno de la Iglesia; y son miles los pastores y líderes espirituales que por no ser tildados de tener un espíritu de ‘condenación’, han optado por el camino más fácil; el de la no ‘confrontación’, por miedo a no arriesgarse a que su ‘oveja’ se vaya a otra congregación. ¿Cuál era la realidad en la vida de Williams? “Debajo de esa energía frenética y de un interminable sentido de buen humor, residían demonios tan obscuros que llevaron a Robin al suicidio” (Haven Daley & Hillel Italie. AP Entertainment Writers). Un viejo refrán dice: “La verdad duele, pero no ofende”. Yo personalmente creo que en el mundo contemporáneo en el cual vivimos: “La verdad duele…y sí ofende”, incluso en la iglesia. ¿Por qué? ¡Es más cómodo culpar a ‘otros’ por nuestros pecados y lavarnos las manos para justificar nuestros actos de desobediencia! En las Sagradas Escrituras tenemos el ejemplo de un hombre llamado David que se sometió a pagar las consecuencias de sus pecados sin culpar ni a Dios, ni a otras personas, ni a las circunstancias que rodearon el contexto de sus malas decisiones. Los Salmos 32, 38 y 51 son pruebas fehacientes de lo que he escrito en el párrafo anterior. Asimismo en el Salmo 139, David expresó lo siguiente: “Examíname (Confróntame), oh Dios, y conoce mi corazón. Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad; y guíame en el camino eterno” (versículos 23,24). |
![]() |
LAS PUERTAS DEL HADES…29. julio, 2014ArticulosNo comments“Las puertas del Hades…” Autor: Sergio A. Perelli En mi serie de artículos ¡Mis Rodillas No Se Doblarán!, que Usted puede leer en la página de calvarychapelamistad.org, un servidor hace una amplia cobertura de los avances de la religión del Islam en todas las regiones del mundo. De todas maneras en esta oportunidad, decidí abordar nuevamente la temática debido a un mensaje de texto que una hermana me envió a mi teléfono celular que uso en el Uruguay, y que en resumen expresaba lo siguiente: “lamento tener que reconocer que la religión de los musulmanes, terminará por exterminar al cristianismo“. Desconozco si la falacia de perspectiva de pensamiento de esta hermana ha sido expresada al pastor de la iglesia en donde se congrega; pero lo que sí puedo asegurar es que si ella se atrevió a confesar su sentir a alguien que no conoce personalmente, lo más probable es que lo haga con otros miembros de su iglesia, los cuales en su mayoría posiblemente eviten contradecirla en pro de la paz fraternal, y otros en el peor de los casos compartan su posición errónea debido a la ignorancia de las Sagradas Escrituras y de la Historia Eclesiástica a través de las edades comenzando con la Iglesia Cristiana del Siglo I d.C. Hace dos mil años atrás el Señor Jesús describió enfáticamente al diablo como ‘homicida desde el principio‘ (Juan 8:44), y para ese entonces la historia de la humanidad tenía cuatro mil años de existencia. ‘Desde el principio’, el objetivo de Satanás fue primeramente eliminar a Jesús, y es obvio que no pudo. Su primer intento fue durante los primeros dos años de vida del Mesías, maquinando su eliminación por medio de Herodes, pero no lo logró. Tres décadas después, Satanás sedujo a los líderes religiosos de Israel para que instigaran a las autoridades romanas a condenar a nuestro Señor como un criminal. Ustedes conocen lo que ocurrió el Domingo que siguió el atardecer de aquel Viernes en el Monte Calvario: “Jesús resucitó conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:4). La alegría del príncipe de las tinieblas solamente duró tres días; la Cruz para Satanás es un símbolo de derrota, pero para Dios Padre y nosotros: de suma victoria. ‘Desde el principio’ de la Historia de la Iglesia, 10 olas de atroces persecuciones por parte del Imperio Romano comenzando con Nerón (64 d.C.) y terminando con Diocleciano (303 d.C.) no pudieron acabar con los seguidores del Camino. Siglo tras siglo como ‘desde el principio’, Satanás ha intentado dar fin a los cristianos. Es una realidad que millones de hijos e hijas de Dios han sido martirizados en todas las épocas por no negar la fe en el autor y consumador de la salvación de sus vidas. Y es también verdad que la persecución y martirio de los cristianos sigue y continuará ocurriendo hasta que Jesús vuelva por su Iglesia; y esto no debiera ni sorprendernos ni desanimarnos porque fue profetizado por el mismo Jesús: “Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (Juan 15:20). ¿Ha podido Satanás exterminar al cristianismo? No pudo lograrlo con Herodes, no pudo hacerlo con el Imperio Romano, no lo hizo con Hitler y tampoco obtendrá su objetivo con los Musulmanes. ¿Por qué? Tertuliano (150 d.C.-225 d.C.?), un renombrado abogado y catedrático de su época escribió: “La sangre de los mártires, es la semilla de la Iglesia”. Los verdaderos discípulos de Jesús no debemos tenerle miedo “a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar, mas bien a Aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno” (Mateo 10:28); y tampoco debemos preocuparnos por el futuro de la verdadera Iglesia, porque su fundador nos dejó una promesa: “LAS PUERTAS DEL HADES (INFIERNO) NO PREVALECERAN CONTRA ELLA” (Mateo 16:18). Gracia y Paz Sergio “Amigo de Jesús” |
![]() |
URUGUAY: “Una Pequeña Babilonia” Parte 323. junio, 2014ArticulosNo commentsURUGUAY: “Una Pequeña Babilonia” Parte: III Autor: Sergio A. Perelli El 25 de Septiembre del año 2012 el gobierno del Uruguay promulgó la Ley de Despenalización del Aborto; el 10 de Abril de 2013 la Ley del Matrimonio Igualitario. Y el 24 de Diciembre del mismo año, el Poder Ejecutivo aprobó la Ley de la Regulación del Cannabis la cual textualmente establece el ‘marco jurídico aplicado dirigido al control y regulación por parte del Estado, de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y uso de la Marihuana y sus derivados’ (Ley No.19.172). Los mayores de 18 años podrán acceder a la droga mediante el auto cultivo, clubes de consumidores, o comprándola en farmacias. De esta manera Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el cultivo y la venta al público de la mencionada planta, a pesar de la oposición de la Junta Internacional de Fiscalización y Estupefacientes (J.I.F.E.) de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). El Señor José Mujica, Presidente del Uruguay; en una entrevista que tuvo el 7 de Mayo de 2014 con BBC Mundo declaró lo siguiente: “El país ahora ensaya un camino…capaz le deja un poco de conocimiento a la humanidad…Siempre hemos tenido cierto grado de aventura y si se quiere, de buen liberalismo en el sentido profundo…de ensayar caminos distintos…Es una característica del Uruguay”. En referencia a la oposición de la O.N.U., el mandatario agregó: “les vamos a enseñar cuál es el camino de la reforma…remachados retrógrados que no quieren cambios para nada…seguro que se van a asustar”. El Presidente Mujica en ocasiones ha dicho: ‘Yo soy ateo’. Su aseveración no debería sorprender a nadie que conoce los principios ideológicos del Partido Comunista, los cuales tienen como fundamento la premisa de que “Dios no existe”. Entonces tampoco debería sorprendernos de que el Sr. Mujica sea cómplice de los miles de abortos (asesinatos en serie) que se producen anualmente en el Uruguay, sea parte de un círculo de gobernantes que se han propuesto destruir el matrimonio establecido por Dios; y que se haya convertido en el patrocinador principal de ‘ensayar’ en el país que lidera con la vida de jóvenes y adultos, abriendo las puertas al consumo de un estupefaciente como lo es la Marihuana. A todo lo expresado anteriormente, el Sr. Mujica lo ha llamado: “LIBERALISMO EN EL SENTIDO PROFUNDO. CAMINOS DISTINTOS. CAMINO DE LA REFORMA”. Pero, ¿cuál es la perspectiva de DIOS, con respecto al camino del hombre? “Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a DIOS, el cual tendrá de él misericordia, y al DIOS nuestro, el cual será amplio en perdonar. Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo DIOS. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isaías 55:7-9). Mi deseo y oración es que el Sr. José Mujica: “Busque a DIOS mientras puede ser hallado, y clame a DIOS en tanto está cercano” (versículo 6), y que antes del día de su muerte su nombre esté “inscrito en el Libro de la Vida” (Apocalipsis 20:15), pero antes debe recibir en su corazón a Aquel que una vez dijo: ‘Conocerán la verdad, y la verdad los hará LIBRES’¡AMEN! |
Recientes |
Archivados |
Buscar |