Warning: Use of undefined constant url - assumed 'url' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/calvarychapelamistaduruguay.org/public_html/wp-content/themes/rayoflight/functions.php on line 26
Notas sobre 1 Corintios 7 - Calvary Chapel Amistad Uruguay
 
6. agosto, 2015Articulos No comments
article-image

Autor: Sergio A. Perelli

“Sergio: Comencé a estudiar la Primera Carta a los Corintios…Pablo en el capítulo 7  escribió de que cada uno hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios (versículo 20). Los solteros que se queden solteros, las vírgenes (doncellas) que permanezcan vírgenes, las viudas que no se vuelvan a casar.Lo leído ha traído un poco de confusión, curiosidad e inquietudes”.

En la Primera Carta a los Corintios Pablo tuvo como objetivo principal confrontar las divisiones, contiendas,  inmoralidad sexual, abuso de los dones espirituales, y otros problemas que habían contaminado la sanidad espiritual y moral de la Iglesia de Corinto.  

En el capítulo 7 el Apóstol responde específicamente ‘a las cosas de que me escribisteis’ (vs.1), los de la familia de Cloé según la información que tenemos en el capítulo 1 versículo 11.

La temática general del capítulo que estamos considerando involucra diferentes estados de la sociedad civil en relación también con la vida social, cultural y religiosa de quienes formaban la Iglesia de Corinto en el mundo contemporáneo de Pablo:casados (2-5,10-16,33,34,39), solteros (8,9,32) viudas (8,39,40), esclavos (21-23),vírgenes o doncellas (25,28,34-38).

Debemos considerar tres aspectos sumamente importantes para comprender los puntos de exhortación que el siervo de Jesucristo compartió con los lectores de la epístola. El primero es que“existían dos posiciones extremas en la Iglesia de Corinto. Ambos grupos, de forma errónea, dividieron lo físico y lo espiritual, creyendo que ninguno afectaba al otro. Un grupo era hedonista. Este grupo sostenía que el pecado sólo tenía que ver con el cuerpo físico, y que esos creyentes podían pecar en sus cuerpos sin ninguna consecuencia para sus vidas espirituales. Pablo corrigió este malentendido en el capítulo 6. El otro grupo creía que todas las cosas espirituales son buenas, y todas las cosas físicas son malas, y que para ser sinceramente espiritual una persona tenía que suprimir todos los deseos físicos. Los que seguían este postulado decían que el celibato es el único estilo de vida. Pablo les corrige este malentendido aquí (capítulo 7) y explica que la relación sexual en el matrimonio es buena. El escogió el celibato por su situación personal’(Radmacher-Allen-W.House.Nuevo Comentario Ilustrado De La Biblia. Página 1434).

En segundo lugar, Pablo tenía el presentimiento de que la iglesia estaba a las puertas de un tiempo de gran persecusión: ‘Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia (griego:amenaza); que hará bien el hombre en quedarse como está. ¿Está ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de mujer? No procures casarte’ (26,27).

Y el tercer aspecto a considerar, es que los hombres de Dios del Nuevo Testamento, y Pablo no fue la excepción, cumplieron sus respectivos ministerios en el convencimiento de que ‘el tiempo era corto’ (29), y que la Segunda Venida de Jesús ocurriría en su época.

Por las razones expuestas en los párrafos anteriores es que Pablo escribió ‘por vía de concesión, no por mandamiento; quisiera que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro. Digo pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando’ (6-9).

Siguiendo la misma premisa de pensamiento respecto a la carga que Pablo tenía en su corazón al escribir las exhortaciones del capítulo 7; unos versículos más adelante en el mismo capítulo, el Apóstol nuevamente dirige su atención a los solteros y a las viudas. Acerca del soltero escribió: ‘el soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor’ (32). Y refiriéndose a las viudas leemos: ‘pero a mi juicio, más dichosa será si se quedare así’ (40).

¿Y qué de las vírgenes o doncellas? Pablo aplicó el mismo principio que con los solteros y las viudas.

‘En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer…si la doncella se casa no peca; pero tendrán aflicción en la carne, y yo os la quisiera evitar. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en cuerpo como en espíritu…Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad…haga lo que quiera, no peca; que se case’ (25,28,34,36).

Las palabras del versículo 20:“cada uno en el estado que fue llamado, en él se quede”, no las podemos aislar del contexto general del capítulo 7, ni tampoco de la inquietud que albergaba el corazón de Pablo no solamente en pro del fortalecimiento y la edificación espiritual de la Iglesia de Corinto, sino también en preparación para el tiempo de aflicción que estaba por venir en contra de los Cristianos por medio de la espada del Imperio Romano.